El brote de la pandemia del COVID-19 que se desarrolló rápidamente en 2020 y continúa en 2021, con un número significativo de infecciones, ocasionó que las medidas tomadas para contener el virus hayan afectado la actividad económica, lo que, a su vez, tuvo implicaciones en la información financiera.
Derivado de lo anterior, los impactos más obvios están en el deterioro de los activos, es decir, en los activos no financieros como el crédito mercantil; los activos intangibles; la propiedad, planta y equipo, y los inventarios; como en los activos financieros, como cuentas por cobrar y préstamos; sin embargo, hay muchas más implicaciones contables que deben tomarse en cuenta, las cuales se amplían de manera sencilla y amigable en la presenta obra.
El brote de la pandemia del COVID-19 que se desarrolló rápidamente en 2020 y continúa en 2021, con un número significativo de infecciones, ocasionó que las medidas tomadas para contener el virus hayan afectado la actividad económica, lo que, a su vez, tuvo implicaciones en la información financiera.
Derivado de lo anterior, los impactos más obvios están en el deterioro de los activos, es decir, en los activos no financieros como el crédito mercantil; los activos intangibles; la propiedad, planta y equipo, y los inventarios; como en los activos financieros, como cuentas por cobrar y préstamos; sin embargo, hay muchas más implicaciones contables que deben tomarse en cuenta, las cuales se amplían de manera sencilla y amigable en la presenta obra.